WinnerOdds se ha convertido en una herramienta muy potente para la gente que quiere sacar rentabilidad en las apuestas de tenis. Desconozco si hay alguna herramienta en el mercado tan completa o que se le parezca, pero lo dudo. Una herramienta que se ha ido adaptando a las necesidades de los usuarios, si bien es cierto que ahora podría decirse que es una herramienta avanzada, algo más complicada que de origen, pero cuya “complicación” es una virtud más que un defecto, ya que era necesaria para hacer frente a ciertas situaciones pero que puede utilizarse perfectamente tanto por usuarios normales como avanzados.
Después de casi dos años utilizando WinnerOdds me gustaría hacer algunos comentarios fruto de mi experiencia y observación. No dejan de ser simples comentarios que no están basados en estadísticas ni números, solamente en apreciaciones personales.
1. Movimientos de cuotas. Esto suele ocurrir porque mucha gente apuesta en una dirección o también porque por algún motivo la casa haya ajustado la cuota. Cuando una cuota sube respecto a su cuota inicial quizás no sea muy significativo pero puede que no sea una buena señal, es posible que haya ocurrido algo que escape a Winner Odds por lo que podría ser un factor a tener en cuenta. Lo que está claro es que si la cuota ha subido, posiblemente este partido ya no sea igual de probable de acertar, pero estaremos apostando a una cuota mayor, con más valor y por lo tanto con mayores beneficios en caso de acertar. El escenario ideal es que las cuotas bajen después de apostar, en este caso estamos en la dirección correcta. Eso sí, nadie nos garantiza que vayamos a ganar la apuesta, de la misma manera que si sube la cuota, tampoco significa que se vaya a perder. Por otra parte el peor escenario sería que la cuota subiera después de apostar, que por cierto, ocurre bastantes veces. Este tipo de movimientos hará las delicias de los usuarios más avanzados. Es decisión de ellos analizar dichos movimientos y decidir qué hacer al respecto. De todas formas estaría bien que el sistema informara de las subidas o bajadas de las cuotas, como pasa, por ejemplo, en las apuestas de caballos donde las propias casas te informan de estos movimientos.
2. Pinnacle. Hay gente que se pregunta si Pinacle es rentable o no. Al parecer no es tan rentable como otras casas. Da la impresión de que las apuestas a ganador en Pinacle “cuestan más de ganar”. Viendo los gráficos de algunos tipsters que trabajan con Pinacle, se puede apreciar que fluctúan mucho y que no obtienen beneficios todos los meses, algunos ni de lejos. Está claro que si es una casa que no limita, tendrá sus estrategias para no perder dinero, ajustando mejor las cuotas y teniendo en cuenta algunos factores que quizás no tiene en cuenta Winner Odds. Como dato curioso, casi todas las apuesta que aparecen de Pinacle, son apuestas donde la cuota ha subido respecto a la cuota inicial y casi siempre no vuelve a bajar.
3. Cuotas altas y cuotas bajas. Las cuotas altas son más rentables que las bajas, por lo que lo ideal es prestar más atención a este tipo de cuotas a la hora de apostar, sin embargo, el rango de cuota menos rentable después de 327 apuestas (en mi caso) es 1,8-2 y con 71€ de beneficio con un yield de 1,8%. Posiblemente no sea un dato muy significativo, pero no deja de ser curioso.
4. Limitaciones. Sin duda, el gran problema de los apostadores. No hay una estrategia fija para evitar las limitaciones pero si que hay trucos que pueden al menos retrasarlas. Diversificar las apuestas entre diferentes casas, evitar apuestas excesivamente grandes y a mercados de poca liquidez (invevitable por otra parte en el caso de los ITF) y alternar con otras apuestas con más liquidez (NBA, Futbol de grandes ligas, Rubgy, Hockey sobre hielo o carreras de caballos, por poner unos ejemplos)
5. Numero de Bookers y rentabilidad de WinnerOdds. Otro dato que me llama la atención y que me hace plantear más preguntas que respuestas y que por supuesto, puede no ser significativo, es la bajada de los beneficios en los últimos meses en Winner Odss siendo que tenemos más casas disponibles Es cierto que mucha gente tiene las cuentas limitadas y esto lógicamente afecta al beneficio, también podría ser .que las casas estén ajustando mejor sus cuotas o cambiado sus estrategias y por lo tanto que salgan menos apuestas con valor o que las apuestas que salen ya no tienen tanto valor como antes. No lo sé. Me faltaría hacer números en este sentido, por lo no deja de ser un comentario basado en impresiones personales. Otro dato que seria interesante estudiar seria la rentabilidad en función del tipo de torneo (Challenge, ITF o ATP/WTA, esta última en muchos casos comandada por Pinacle, que suele sacar la cuota más alta).
6. La mejor casa de apuestas. Yo no tengo ninguna duda. Por cantidad de mercado, cuotas, limitaciones y funcionalidad: Bet365 y Maraton